Enfócalos en su esfuerzo y en causas que ellos pueden controlar



Mantengamos presente que los niños con frecuencia internalizan nuestras expectativas sobre ellos. En respuesta a los mensajes que les damos, desde bien temprano en sus vidas los niños empiezan a desarrollar sus teorías personales respecto a si ellos pueden (o no pueden) tener éxito haciendo las cosas que son importantes para ellos y que ellos quieren conseguir. Nuestros mensajes a los niños siempre deben ser estimulantes y optimistas, enfocándolos en su esfuerzo y en causas o razones que ellos pueden controlar, en lugar de en causas externas fuera de su control o en habilidades que ellos tienen (o no tienen) y sobre las cuales poco pueden hacer. (Por ejemplo, nuestra inteligencia: nacemos con ella y es poco lo que podemos hacer para «cambiarla» o mejorarla). Hablemos con los niños sobre el importante rol que su esfuerzo personal tiene en mejorar las destrezas que actualmente poseen, reforzando la creencia de que ellos pueden alcanzar sus objetivos y metas a través del esfuerzo que realizan. Alentemos a los niños a percibir su éxito o su fracaso en las cosas que hacen evaluando ese éxito o fracaso en términos del esfuerzo estratégico o esfuerzo planeado que invirtieron en la tarea o en la destreza. Esto es, implementando un plan con pasos en secuencia y aplicando estrategias del aprendizaje específicas a esa destreza o tarea, el niño obtendrá un mejor desempeño.

 

 

¡Síguenos en Facebook!

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Impresionante banco de preguntas para maestros

La importancia de la estructura del texto para comprender lo que leemos

Cuando enseñamos estrategias de aprendizaje a nuestros alumnos, los empoderamos